CNPC

Portal de Obras Sociales

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba cuenta con convenios con diversas obras sociales, a las cuales los matriculados pueden adherirse. 

¿Cómo formar parte del Padrón de Prestadores de Obras Sociales?

El trámite se realiza de manera virtual, enviando los siguientes requisitos al correo electrónico: informes@colegionut.com.ar

1. Requisitos:
    • Completar el formulario de inscripción: Lo encontrarás [aquí]

    • Copia de la constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores: Lo encontrarás [aquí]

    • Póliza de seguro de responsabilidad civil o seguro de mala praxis.

    • Constancia actual de inscripción AFIP (declarando condición tributaria frente al IVA).

    • Habilitación de consultorio: Este trámite no es indispensable en primera instancia, podés hacerlo después, pero es un requisito. Te ayudamos con los trámites.

El Colegio de Nutricionistas habilitará una caja de ahorro en Banco HSBC o Banco Galicia para el cobro de prestaciones. Para gestionarla, debés enviar la nota correspondiente según el banco elegido (Descargar nota Banco HSBC / Descargar nota Banco Galicia).

Una vez realizada la gestión, Tesorería te informará por mail los datos para la tarjeta de débito y CBU. La cuenta no generará gastos mientras reciba transferencias del Colegio por prestaciones de obras sociales. Si no se registran depósitos en un período de más de 3 meses, comenzará a generar un costo de mantenimiento a cargo del titular.

2. Todos los meses deberás juntar la documentación que solicita la Obra Social. Cada obra social cuenta con su propio procedimiento para autorizar las prestaciones. Para facilitar este proceso, te compartimos un manual de validación que reúne la información de todas las obras sociales:

Click aquí para ver Manual de Validación

 
3. Una vez que dispongas de toda la documentación requerida por cada obra social, deberás enviar la facturación correspondiente entre el día 25 del mes en curso y el día 5 del mes siguiente. A continuación, te detallamos los pasos a seguir:
    • Monto a facturar: Todos los meses deberás revisar los ARANCELES de cada obra social. [aquí]
    • Realizar la facturación en la página de AFIP (una por cada Obra Social, es decir que deberás juntar a todos los pacientes atendidos por esa OS durante el mes en una misma factura). Sobre la factura: Debe estar dirigida al Colegio, más allá de la OS que se esté facturando. Concepto: Facturación – Obra social – mes y año en que se presenta la facturación. Ej: “Facturación Avalian presentada en marzo 2025”.
    • Completar la siguiente planilla (Una planilla por cada OS). [Descargar planilla aquí] 
    • Contar con la documentación extra de cada OS (Tp, ordenes, autorizaciones) foto o escaneo, siempre y cuando la OS lo requiera. Es importante que todos estos documentos extras estén en un mismo archivo PDF.
    • Cargar la facturación, la planilla y la documentación extra [aquí]
4. Una vez efectuado el pago por parte de la Obra Social a través del depósito en la cuenta bancaria del Colegio destinada para tal fin, la Secretaria Administrativa de OS realizará, en fecha a definir, el listado por colegiada y por obra social de los montos a depositar en el mes.